martes, 7 de mayo de 2013


PRO JUSTICIA: Llama a garantizar la transparencia
 
Señalan tráfico de influencias en torno a la elección de las comisiones de postulación
 
Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, pidió al Congreso aprobar la iniciativa 4471 que reformará la Ley de Comisiones de Postulación. El analista Renzo Rosal indicó que en la elección de las comisiones existe tráfico de influencias, cabildeos ocultos y presiones.
 


El movimiento explicó que en menos de 10 meses el país entrará en un proceso de elección de altos funcionarios; estos son los magistrados para el Tribunal Supremo Electoral, la Corte Suprema de Justicia, la Corte de Apelaciones, el Ministerio Público y la Contraloría General de Cuentas.

"Pedimos que se solucione los conflictos de interés porque hemos detectado participación simultánea y en el caso contrario, se debe resolver la ausencia de postuladores en algunos casos", manifestó Rosal.

Respecto al financiamiento en las campañas de los candidatos, Rosal indica que deben existir límites, pues cada vez más son similares a las campañas de los partidos políticos en época de elección.

Rosal menciona: "Creemos además que es importante la ampliación de los plazos de convocatoria, especialmente en aquellas comisiones donde se prevé habrá muchos candidatos y donde se requiere más tiempo para mejorar la calidad del proceso y se puedan conocer y debatir los diferentes expedientes".

A lo largo de los procesos de postulación celebrados de los años 2009 al 2012, FG detecta: tráfico de influencias, cabildeos ocultos, presiones, objeciones anónimas, deficiencias técnicas de los instrumentos y mecanismos de evaluación, plazos insuficientes para completar el procesos y la falta de transparencia.

Óscar Peláez, catedrático universitario, explica que el problema radica en que no se cuenta con fondos destinados para que funcionen las comisiones de manera correcta e independiente. "No existe un presupuesto que haga funcionar las comisiones de postulación", dijo Peláez.

Por parte, Carmen Aída Ibarra anuncia que la semana anterior sostuvieron reuniones con autoridades de Finanzas, incluido el Ministro Pavel Centeno, y se contrajo el compromiso para incluir los gastos de la CP en el presupuesto general de ingresos y egresos del próximo año. "Así evitaremos la dependencia directa de una sola institución o de la cooperación internacional" manifestó Ibarra.
 
Sobre las anomalías y vicios en la integración, Ibarra comenta que se han detectado puntos clave y problemáticos, aunque está claro que no será posible eliminar de manera total las "grietas" donde se filtra el cabildeo oculto o el tráfico de influencias. Sin embargo, considera que con las reformas a la ley será posible evidenciarlos.
 
La iniciativa 4471, que fue presentada al Legislativo en marzo del año pasado, pretende reformar artículos del decreto 19-2009, a efecto de transparentar estos métodos, aunque aún se encuentra pendiente de dictamen.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario