miércoles, 8 de mayo de 2013

Urgen aprobar reformas a Ley de Comisiones

Foro Guatemala asegura que los cambios evitarán el tráfico de influencias y las presiones para la integración de las nóminas de candidatos a funcionarios públicos.

Share
pv_panel


El Foro Guatemala, formado por 18 organizaciones de la sociedad civil, le pidió a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales que agilice la aprobación de las reformas a la Ley de Comisiones de Postulación.
Carmen Aída Ibarra, del Movimiento ProJusticia, dijo que durante los próximos meses se entra en proceso de elección de funcionarios del Tribunal Supremo Electoral, la Corte Suprema de Justicia y el MP, entre otros, por lo que se necesitan esos cambios para evitar las presiones y el tráfico de influencias.
Las reformas les darán transparencia a los procesos”, explicó.
 

La propuesta

El problema, según el Foro Guatemala, es que la agenda no avanza desde noviembre del año pasado por el juicio político a Carlos Batzín, ministro de Cultura.
  • Cambios. Integrantes de esa alianza expusieron que entre los cambios están que las comisiones cuenten con financiamiento propio para cubrir gastos administrativos y logísticos. Se solicita más tiempo para evaluar los perfiles de los candidatos, pues para algunos cargos se reciben más de 700 hojas de vida.

martes, 7 de mayo de 2013


PRO JUSTICIA: Llama a garantizar la transparencia
 
Señalan tráfico de influencias en torno a la elección de las comisiones de postulación
 
Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, pidió al Congreso aprobar la iniciativa 4471 que reformará la Ley de Comisiones de Postulación. El analista Renzo Rosal indicó que en la elección de las comisiones existe tráfico de influencias, cabildeos ocultos y presiones.
 


El movimiento explicó que en menos de 10 meses el país entrará en un proceso de elección de altos funcionarios; estos son los magistrados para el Tribunal Supremo Electoral, la Corte Suprema de Justicia, la Corte de Apelaciones, el Ministerio Público y la Contraloría General de Cuentas.

"Pedimos que se solucione los conflictos de interés porque hemos detectado participación simultánea y en el caso contrario, se debe resolver la ausencia de postuladores en algunos casos", manifestó Rosal.

Respecto al financiamiento en las campañas de los candidatos, Rosal indica que deben existir límites, pues cada vez más son similares a las campañas de los partidos políticos en época de elección.

Rosal menciona: "Creemos además que es importante la ampliación de los plazos de convocatoria, especialmente en aquellas comisiones donde se prevé habrá muchos candidatos y donde se requiere más tiempo para mejorar la calidad del proceso y se puedan conocer y debatir los diferentes expedientes".

A lo largo de los procesos de postulación celebrados de los años 2009 al 2012, FG detecta: tráfico de influencias, cabildeos ocultos, presiones, objeciones anónimas, deficiencias técnicas de los instrumentos y mecanismos de evaluación, plazos insuficientes para completar el procesos y la falta de transparencia.

Óscar Peláez, catedrático universitario, explica que el problema radica en que no se cuenta con fondos destinados para que funcionen las comisiones de manera correcta e independiente. "No existe un presupuesto que haga funcionar las comisiones de postulación", dijo Peláez.

Por parte, Carmen Aída Ibarra anuncia que la semana anterior sostuvieron reuniones con autoridades de Finanzas, incluido el Ministro Pavel Centeno, y se contrajo el compromiso para incluir los gastos de la CP en el presupuesto general de ingresos y egresos del próximo año. "Así evitaremos la dependencia directa de una sola institución o de la cooperación internacional" manifestó Ibarra.
 
Sobre las anomalías y vicios en la integración, Ibarra comenta que se han detectado puntos clave y problemáticos, aunque está claro que no será posible eliminar de manera total las "grietas" donde se filtra el cabildeo oculto o el tráfico de influencias. Sin embargo, considera que con las reformas a la ley será posible evidenciarlos.
 
La iniciativa 4471, que fue presentada al Legislativo en marzo del año pasado, pretende reformar artículos del decreto 19-2009, a efecto de transparentar estos métodos, aunque aún se encuentra pendiente de dictamen.
 

Financiarán comisiones de postulación
 
Legislativo aún debe analizar dictamen para iniciativa.


A partir del próximo año, el Estado financiará las comisiones de postulación que se encargan del proceso para elegir magistrados para el Tribunal Supremo Electoral (TSE), salas de Apelaciones y Corte Suprema de Justicia, así como fiscal general, informaron activistas pro justicia.

Carmen Aída Ibarra, dirigente del Foro Guatemala, indicó en conferencia de prensa que se formuló la petición al presidente Otto Pérez Molina, y que en conjunto con el ministro de Finanzas, Pavel Centeno, se comprometieron a destinar una partida presupuestaria para financiar el trabajo de esas comisiones.

El acuerdo se logró durante una reunión efectuada el viernes último, en la Casa Presidencial. Sin embargo, "no se estableció un monto. Ello dependerá de las disponibilidades del Estado, pero sí es importante contar con recursos", dio Ibarra.

CAMBIOS A LEY

El financiamiento estatal para las comisiones de postulación está planteado en las reformas que el Foro Guatemala demanda se dictaminen rápido en el Congreso, expuso en la conferencia Óscar Peláez, director del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos.

El académico añadió que desde el año pasado fue planteada una iniciativa para reformar la Ley de Comisiones de Postulación, en donde además se cambian plazos de elección y se transparentan los procesos. "Es urgente que el legislativo apresure las reformas a la ley, porque el próximo año se empieza con la elección de los magistrados al TSE. Hay que aprender de los errores y corregirlo", refirió Peláez.

El presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, Juan José Porras, reconoció que la iniciativa se encuentra en esa sala de trabajo, pero "fue presentada en otro período", por lo que esta semana será evaluada la prioridad del análisis para darle dictamen, aunque "dependerá de la dinámica del Legislativo".


Se puede leer la nota en:
http://www.prensalibre.com/noticias/politica/Financiaran-comisiones_0_914908530.html Prensa Libre, 07 de mayo de 2013, página 6.
 

Hechos


Piden reformas > El Foro Guatemala y el Movimiento Pro Justicia hicieron un llamado ayer al Congreso, para iniciar la discusión de la iniciativa de ley que busca reformas la Ley de Comisiones de Postulación. La propuesta, que ingresó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, busca crear mecanismos de control de financiamiento de campañas de candidatos para colegios profesionales, ampliar el periodo de las Comisiones de Postulación, así como recibir un presupuesto asignado por el Estado. 

 
 
El Periódico, 07 de mayo de 2013, página 8.

Urgen reformas a Ley de Comisiones de Postulación

Noticias Sigloxxi Guatemala
Carlos Manoel Álvarez

 

Urgen reformas a Ley de Comisiones de Postulación

El Movimiento Pro Justicia y el Foro Guatemala hicieron hoy un llamado urgente al Congreso para que se apruebe la iniciativa 4471 que haría modificaciones a la Ley de Comisiones de Postulación.
Urgen reformas a Ley de Comisiones de Postulación
Renzo Rosal (c) y Carmen Aída Ibarra (d) urgen la aprobación de Ley de Comisiones de Postulación. Foto Carlos Álvarez/s21
 
Renzo Rosal, analista de la Universidad Rafael Landívar, explicó que la reforma es necesaria debido a que, en menos de diez meses, el país entrará en un proceso de elección de altos funcionarios para el Tribunal Supremo Electoral, Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público, Contraloría General de Cuentas y Corte de Apelaciones.
Indicó que han detectado tráfico de influencias en las últimas comisiones, así como presiones, plazos insuficientes y falta de transparencia.
Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, considera que la iniciativa vendría a reformar el conflicto de intereses por participación simultánea, ampliación de plazos de convocatoria y las condiciones para el ejercicio de la auditoría social.
Por lo anterior, Ibarra pidió a la Comisión de Legislación trabajar en darle un dictamen favorable a la iniciativa y que el Legislativo lo apruebe lo antes posible y cuando sea el momento propicio.
 

POR CONFLICTOS

Pérez Molina se reunió con el Foro Guatemala





Por Eder Juárez
 
El Presidente Otto Pérez Molina se reunió esta mañana con el Foro Guatemala, en el cual trataron diversos temas entre los que destacan el estado de Sitio decretado ayer en cuatro municipios del país así como la conflictividad con la Usac y el tema de la minería.
 
Renzo Rosal representante del Foro Guatemala indicó que se abordaron temas de sucesos, conflictos y situaciones especiales que ha experimentado el Ejecutivo en estos primeros cuatro meses del año.
 
Rosal manifestó que el Foro Guatemala recomienda al Presidente un estado de Sitio temporal y busque el diálogo con las comunidades que se oponene a la minería.
 
Además expresó que como Foro Guatemala ven que existe una serie de motivaciones sobre el tema de conflictividad en general, por mineras y otro tipo de cuestiones, pero donde se tiene un tipo de preocupación es donde se están jugando dos tipos de conflictividades.
 
La conflictividad legítima que tiene como fundamento de orden muy válido y otra que tiene elementos de orden artificial que tiene otra clase de motivaciones.
 
Además dijo que otro de los temas que le preocupa a dicho Foro, es la reforma fiscal principalmente al aumento del Impuesto de Circulación de Vehículos y la necesidad de cumplir con el 5 por ciento de asignación constitucional a la Universidad de San Carlos.

Se puede leer la nota en: http://www.lahora.com.gt/index.php/nacional/guatemala/actualidad/177169-perez-molina-se-reunio-con-el-foro-guatemala

lunes, 6 de mayo de 2013

Foro Guatemala recomienda que estado de Sitio sea temporal

Foro Guatemala recomienda que estado de Sitio sea temporal
Renzo Rosal del Foro Guatemala dio otros detalles en conferencia de prensa. Foto: Edwin Pitán
Representantes del Foro Guatemala se reunieron con el presidente, Otto Pérez Molina para discutir varios temas. Una de las recomendaciones que hicieron al mandatario fue que mantenga el diálogo con las poblaciones y que el estado de Sitio sea temporal para evitar confrontaciones, informó uno de los representantes del foro, Renzo Rosal.
Por su parte, la activista Hellen Mack dijo que ellos le manifestaron no estar de acuerdo con el estado de Sitio en Santa Rosa y Jalapa y agregó que el mandatario les indicó que es necesario mantener la gobernabilidad del país.
Asimismo, se acordó tener un segundo encuentro para dar otras recomendaciones más concretas.